Oremus

Familia Álvarez (TEMPOS Vega Sicilia)

Oremus une la tradición de Tokaj y de uno de los blancos dulces más prestigiosos del mundo con el saber hacer de TEMPOS Vega Sicilia. Viñedos centenarios, vendimias manuales y un meticuloso proceso de elabroación dan vida a vinos únicos, complejos y elegantes, como el legendario Tokaji Aszú de tres, cinco o seis puttonyos, Mandolás y Petracs, excelentes blancos secos de guarda elaborados con furmint, un Late Harvest (vendimia tardía) y un Eszencia que ningún goloso debería perderse.  

Ver como Parrilla Lista

12 Productos

Fijar Dirección Descendente
  1. - +
  2. - +
  3. - +
  4. - +
  5. - +
  6. - +
  7. - +
  8. - +
  9. - +
  10. - +
  11. - +
  12. - +
por página
  • País
    Hungría
  • Región
    Tokaj
  • Extensión del dominio
    115 hectáreas
  • Producción total
    70.000 botellas/año
  • Año de creación
    1993
Oremus

Descubre la colección de vinos Oremus

Luis XIV de Francia describió el vino de Tokaj como "vino de reyes, rey de los vinos", una frase que ha acompañado a este vino durante más de 400 años. En el corazón de esta histórica región, Oremus mantiene viva su leyenda bajo la dirección de la familia Álvarez, propietaria de Vega Sicilia

En Oremus, tradición, innovación, viñedos históricos de una calidad excepcional y un meticuloso proceso de elaboración se entrelazan para crear los emblemáticos Tokaj Aszú, considerados entre los blancos dulces más prestigiosos del mundo, pero también magníficos blancos secos de guarda, un exquisito vendimia tardía o una extraordinaria interpretación del Eszencia, el vino más dulce que se conoce. Cada botella captura la esencia y el carácter de una tierra única, donde la excelencia es una tradición. 

La historia de Oremus 

Para comprender la leyenda de Oremus y los vinos de Tokaj, debemos remontarnos a 1630. Entonces, el predicador calvinista Maté Szepsi Lacko elaboró, con uvas del viñedo Oremus, un vino dulce que bautizó como vino de lágrima de Tokaj (tokaj aszú), y se lo ofreció a la princesa Susana Lorántffy, esposa de Jorge Rákóczi I, príncipe de Transilvania, como agradecimiento por su generosidad con sus súbditos. 

El viñedo Oremus pertenecería a la familia Rákóczi hasta 1711. En 1648, pasó a Jorge Rákóczi II y, tras su fallecimiento, su esposa Zsófia Báthori cedió parte del viñedo a los monjes barnabitas de Újhely. En 1700, Ferenc Rákóczi II estableció un reglamento para el cultivo del viñedo en la región de Tokaj, consciente del valor económico y diplomático de este vino. 

Según la tradición, las guerras contra los turcos y germanos obligaron a retrasar la vendimia hasta noviembre; aquellas uvas dieron un sabor singular y característico que convertirían el Tokaj en leyenda. 

En 1711, la derrota de la guerra de independencia y la paz de Szatmár llevaron a la confiscación de las tierras de Rákóczi en nombre del emperador, y Oremus pasó a ser propiedad de la Casa Real y de nobles austríacos y húngaros. Durante el siglo XIX, Oremus sigue fragmentándose hasta llegar a tener 30 propietarios en 1810. 

Tras la I Guerra Mundial, Hungría perdió más de dos tercios de su territorio. La inflación y la crisis económica redujeron drásticamente el valor del viñedo. Después de la II Guerra Mundial, Hungría quedó bajo influencia soviética y la mayoría de las viñas fueron nacionalizadas. Durante esta etapa, el Tokaj se convierte en un vino de burócratas, empobrecido por producciones masivas y el control estatal. 

Con la caída del muro de Berlín en 1989, las bodegas de Tokaj comenzaron a privatizarse. En 1993, la familia Álvarez, propietaria de Vega Sicilia, adquirió la propiedad, iniciando una nueva era de esplendor para Oremus. En 1999 se construyó una moderna bodega de vinificación, integrada en un laberinto de bodegas subterráneas del siglo XIII. Hoy, el vino de Tokaj sigue siendo un símbolo de tradición y excelencia, manteniendo su estatus como uno de los vinos más prestigiosos del mundo. 

El terroir único de Oremus y su impacto en los vinos 

Oremus se encuentra en Tolcsva, en el corazón de la histórica región de Tokaj-Hegyalja, al noreste de Hungría. Su terroir se caracteriza por un clima continental extremo, que favorece una riqueza aromática excepcional en las uvas, y suelos volcánicos, que aportan un distintivo carácter mineral a sus vinos. 

Los ríos Tisza y Bodrog y las colinas cercanas protegen la región de los vientos del norte y proporcionan humedad, creando las condiciones ideales para la aparición de la podredumbre noble, que define el inconfundible carácter de los tokaji aszú, y generan importantes diferencias microclimáticas entre las distintas parcelas de Oremus. 

Viñedos históricos de Oremus, cuna del Tokaji Aszú 

Los viñedos de Oremus representan la máxima expresión de la tradición vinícola de Tokaj. En 1772, cuando se estableció la primera clasificación de viñedos del mundo, Oremus ya era reconocido como viñedo primae classis, es decir, de primera categoría. 

Actualmente, la bodega cuenta con 115 hectáreas de viñedos ubicados en laderas históricas como Mandulás y Kútpatka, dos de las parcelas más prestigiosas de la región. Estas tierras, que en su día pertenecieron a nobles como los Rákóczi, Szirmay y Dessewffy, siguen siendo símbolo de exclusividad y calidad. 

Variedades de uva y tradición vinícola 

Casi la mitad de los viñedos de Oremus están plantados con la variedad furmint, utilizada tanto para la elaboración del vino blanco seco Mandolás como para los diferentes vinos dulces de la bodega. La hárslevelű aporta suavidad y notas florales delicadas, mientras que la sárgamuskotály (moscatel de grano menudo) añade aromas distintivos a su Late Harvest. Por su parte, la variedad zéta contribuye al vigor de los vinos. 

En un esfuerzo por recuperar la tradición, Oremus ha reintroducido variedades históricas antes de la plaga de filoxera (en torno a 1880), como kövérszőlő y gohér, cultivadas en pequeñas parcelas. Este compromiso con la historia y la excelencia mantiene a Oremus como referente indiscutible en la región de Tokaj. 

La elaboración de los vinos de Oremus 

Oremus produce una amplia gama de vinos que reflejan la riqueza de la histórica región de Tokaj, especialmente conocida por sus vinos dulces aszú. La familia Álvarez llevó a cabo un estudio minucioso sobre la historia y el proceso de elaboración de estos vinos para mantener su autenticidad y calidad. 

Actualmente, Oremus ofrece dos blancos secos elaborados con la variedad furmint, Mandolás y Petracs; Oremus Late Harvest, un vino de vendimia tardía con una textura melosa y rica en matices; sus famosos vinos de Tokaj Aszú en diferentes niveles de dulzura (3, 5 y 6 puttonyos) y Eszencia, de una densidad y dulzura excepcionales y apenas un 1-3% de alcohol. 

Oremus confía en el clima de Tokaj, en el "veranillo de San Miguel" (conocido en húngaro como el "verano de las viejas damas"). Durante este período, las noches frías y los días secos y soleados favorecen la lenta concentración de azúcares y aromas en la uva. 

La vinificación sigue un meticuloso proceso que respeta los tiempos de maduración y las condiciones naturales de la región y que comienza con la vendimia de la uva para Mandolás. Únicamente se cosechan los racimos enteros sanos cuando la uva ha alcanzado su madurez óptima. 

Durante los días o semanas siguientes, se deja evolucionar la fruta en la vid hasta que la sobremaduración y la botrytis noble actúen sobre ella, potenciando la complejidad aromática. Los viñedos se recorren parcela por parcela, recolectando racimos con bayas en distintos grados de maduración para obtener un mosto concentrado y meloso, base de Oremus Late Harvest. 

Para la elaboración del Tokaj Aszú, se seleccionan manualmente los granos nobles afectados por la botrytis, que se separan en recipientes de mayor tamaño, colocando las partes restantes de los racimos en otro más grande. Este laborioso proceso se repite tantas veces como sea necesario.  

Gracias a este proceso artesanal, los vinos de Oremus mantienen su extraordinaria calidad y prestigio, consolidándose como referentes dentro de la denominación de origen Tokaj. 

Dónde comprar vinos Oremus online al mejor precio 

Cada vino de Oremus es un viaje a través del tiempo, una celebración de la tradición y el saber hacer de generaciones de viticultores. Disfruta de la riqueza y complejidad de Tokaj y descubre por qué sigue siendo el vino de los reyes y el rey de los vinos. 

©2025 Lavinia. Todos los derechos reservados.