La historia del cava Juvé & Camps
Familia Juvé
Convencida de que la excelencia del vino nace en la viña, la familia Juvé ha conseguido atesorar un patrimonio único en el Penedès: más de 450 hectáreas de terreno en algunos de los pagos más privilegiados de la comarca, 280 de las cuales están consagradas al cultivo de la vid. Desde el año 2010, este enorme viñedo sólo recibe tratamientos biológicos, con el fin de asegurar la mayor calidad de las uvas.
Bodega Juvé & Camps
Actualmente, la producción de Juvé & Camps se concentra en tres bodegas; Juvé & Campas en la elaboración de vinos espumosos en las antiguas cavas de Sant Sadurní d'Anoia, con seis plantas de túneles subterráneos, permiten criar hasta 12 millones de botellas de cava, en perfectas condiciones de temperatura y humedad. Otra inaugurada en el año 2000 para la vinificación y crianza de vinos tranquilos , se sitúa en la finca de Espiells y ocupa 25.000 m2; y la más moderna en Ribera del Duero Pago de Anguix.
El paso de los años del cava Juvé & Camps
Con una trayectoria que se remonta hasta 1796, el nombre de Juvé & Camps debe su fama a un cava que, desde hace tres décadas, acompaña las celebraciones de muchos españoles: Reserva de la Familia. No obstante, esta casa cuenta con muchos otros vinos –espumosos y tranquilos–, elaborados exclusivamente a partir de las uvas de los viñedos de la propiedad.
¿Cómo es el cava Juvé & Camps?
El viñedo de Juvé & Camps abarca más de 1.000 hectáreas y su producción anual es de alrededor de tres millones de botellas.
¿Cómo se elabora el cava Juvé & Camps?
Desde el año 2010, el viñedo de Juvé & Camps recibe exclusivamente tratamientos biológicos, asegurando así la mayor calidad de las uvas utilizadas para sus cavas y vinos.