La historia de Descendientes de j. Palacios
Ricardo Pérez Palacios es uno de los grandes artífices de una revolución silenciosa que se está llevando a cabo la región del Bierzo y de la bodega Descendientes de J. Palacios. Es hijo de Chelo Palacios, de la conocida dinastía de los Palacios (Remondo) de la Rioja, en esta aventura junto a su tío, Álvaro Palacios. Ricardo ha tenido una larga experiencia en Francia, Chile y Estados Unidos, además de haber vivido el vino desde que nació, es uno de los primeros elaboradores en defender la biodinámica en España.
La familia Palacios
Descendientes de J. Palacios es el nombre, que Ricardo Pérez Palacios y Álvaro Plalacios le han dado a la bodega que ambos han formado en el Bierzo, en homenaje al padre de Álvaro y abuelo de Ricardo, que falleció en el año 2000. Comenzaron elaborando en 1999 en una bodega antigua, de piedra, en Villafranca del Bierzo, que restauranron completamente. Actualmente la bodega se ubica en un alto enclavado de la montaña y diseñada por el arquitecto Rafael Moneo.
Bodegas Descendientes de J Palacios
Con su pasado monástico, su ubicación en plena ruta del Camino de Santiago, Álvaro Palacios debió de ver en el Bierzo un pequeño Priorat, esta vez de proximidad atlántica, pero con los ingredientes necesarios para construir una gama de vinos en clave borgoñona. Empezando por un tinto de municipio, Villa de Corullón, en el que pueden llegar a confluir hasta 200 pequeñas parcelas de Mencía, en ocasiones con algo de variedades blancas en el coupage; y continuando con varios vinos de parcela o crus. De los cinco que se lanzaron al mercado inicialmente, dos (San Martín y Fontelas) han desaparecido. Todos son vino tinto de Mencías, en algunos casos con porcentajes mínimos de alicante bouschet o de uvas blancas presentes en sus respectivos viñedos. 220 parcelas conforman el viñedo en propiedad. 45 hectáreas en total, asentadas en suelos de pizarra muy empinados entorno a la villa de Corullón.
El paso de los años en Descendientes de J. Palacios. Robert Parker Green Emblem
Además, es la primera y, de momento, única bodega de España en obtener el nuevo certificado de la guía The Wine Advocate de Robert Parker, entidad de vinos con mayor influencia en el mundo: el Robert Parker Green Emblem, que reconoce a aquellos productores y bodegas que llevan sus esfuerzos de viticultura y elaboración sostenible mucho más allá de los requisitos para la certificación orgánica y/o biodinámica. En otras palabras, se trata de un emblema que reconoce el papel de los embajadores e impulsores a nivel global de las prácticas que respetan y benefician el medio ambiente.
Cómo se elaboran los vinos de Descendientes de J. Palacios
Descendientes de J. Palacios trabaja principalmente con uva Mencía y pequeños porcentajes de variedades blancas, utilizando viñedos viejos de más de 50 a 100 años, lo que aporta concentración y complejidad a sus vinos. La bodega aplica prácticas orgánicas y biodinámicas para respetar el ecosistema y obtener vinos expresivos y puros. La cosecha es manual, asegurando una selección cuidadosa de uvas. La fermentación se realiza en acero inoxidable o en tinas de roble, con maceraciones largas para extraer color y aromas. Los tintos envejecen en barricas de roble francés, y algunos vinos de alta gama, como La Faraona y Corullón, pasan por una crianza extendida.
Cómo son los vinos de Descendientes de J. Palacios
Descendientes de J. Palacios se enfoca en la elaboración de vinos que expresan fielmente el terroir de El Bierzo, produciendo vinos de calidad mundial con un profundo respeto por la tierra y la tradición. Suelen mostrar una gran concentración, con sabores de frutas negras y rojas, notas florales, y una notable mineralidad típica de los suelos pizarrosos de El Bierzo.