Champagne

El champán o champagne, apreciado por su delicadeza y su diversidad aromática, es la representación del modo de vida francés. La región alberga las propiedades de las principales casas de Champagne y los pequeños viticultores de cosecha, todos deseosos de revelar el terruño de Champagne y lo mejor de las variedades de la uva local: chardonnay, pinot noir y pinot meunier. Te presentamos la mejor selección de espumosos para que te deleites de la mano de las mejores casas y viticultores: Brut, Extra-Brut, Brut Nature, Semi-seco, Rosado, Blanc de Blancs, Blanc de Noirs y mucho más.

Descubre la región
Ver como Parrilla Lista

160 Productos

Fijar Dirección Descendente
  1. - +
  2. - +
  3. - +
  4. - +
  5. - +
  6. - +
  7. - +
  8. - +
  9. - +
  10. - +
por página
  • Número de Vignerons
    Número de Vignerons
    5.000
  • Producción total en volumen
    Producción total en volumen
    300 millones de botellas al año
  • Extensión total
    Extensión total
    34 000 ha

La región vinos de Champagne

Proceso de elaboración del champagne

El champagne (también llamado champán o champaña) es un vino espumoso francés que se produce siguiendo el método champenoise, procedimiento caracterizado por la doble fermentación del vino, primero en la cuba y después en la botella. El ensamblaje y el licor utilizado en el tiraje definirán el carácter del champagne, así como su color, dando lugar a los blanc de blancs, los blanc de noirs y los rosés.

Los tipos de uva usadas para el champagne

Las únicas variedades de uvas legalmente autorizadas son las oriundas de la región de la Champagne, la Pinot Noir, Pinot Meunier y la Chardonnay.

Viñedos champagne

La región de Champagne, en un lugar al límite de la viticultura por su latitud, produce vinos en 34.045 hectáreas divididas en 319 pueblos en cuatro zonas: la montaña de Reims, la Côte des Blancs, el valle del Marne y la Côte des Bar.

Un champagne podrá calificarse (y reflejarlo en la etiqueta) como Grand Cru o Premier Cru si ha sido elaborado a partir de uvas provenientes de viñedos clasificados como Premier Cru o Grand Cru. Amparados bajo la Appellation de Origine Controlé (AOC) Champagne, conviven en esta región 360 “Maisons” (las grandes bodegas que poseen viñedos propios pero que compran una gran cantidad de uva), 4.630 “Vignerons” (pequeños productores que suelen elaborar la uva de sus propios viñedos) y 43 Cooperativas.

Vino espumoso: Champagne. DO, elaboración y dosaje

Champagne francés

El champagne es símbolo de alegría, fiesta, lujo y distinción. Desde el siglo XVII, cuando la corte francesa lo puso de moda, se convirtió en la bebida favorita de la nobleza y burguesía europeas. Sin duda, reunía todos los requisitos para ser un vino elitista: era caro, novedoso y escaso.

Champagne brut

El brut es el tipo de champagne más conocido, caracterizado por su sabor seco y versátil, ideal para múltiples ocasiones.

Champagne rosé

Este champagne destaca por su color rosado, obtenido generalmente mediante la mezcla de vinos tintos y blancos. Su perfil frutal lo hace perfecto para momentos especiales.

Cava

El cava es la alternativa española al champagne, producido con un método similar, aunque con uvas locales como Macabeo, Parellada y Xarel·lo.

¿Cómo elegir un buen champagne?

Para elegir un buen champagne, es importante considerar la ocasión, el tipo de brut o rosé, y el presupuesto disponible. Las etiquetas Grand Cru o Premier Cru pueden ser un buen indicador de calidad.

Mejores marcas de champagne

Mejores champagne calidad-precio

Estas son las botellas más demandadas de marcas de champagne de prestigio mundial y que, por su precio, están al alcance de cualquiera en una ocasión especial: Moët & Chandon Brut Imperial, Taittinger, Bollinger Special Cuvée, Veuve Clicquot Brut, Mumm Cordon Rouge y Pommery Brut Royal.

¿Cuál es el mejor champagne del mundo?

Existen muchos concursos en los que cada año se eligen los mejores champagnes del mundo en distintas categorías. El más prestigioso de todos es el The Champagne & Sparkling Wine World Championships (CSWWC), considerado Los Oscars del champagne, donde se selecciona el mejor champagne del mundo cada año.

¿Cuándo servirlo?

El momento ideal para degustar el champagne, sin duda alguna, es el aperitivo. Aunque tradicionalmente se dejaba para el final de la comida, el champagne es ideal antes y durante la misma, ya que combina muy bien con la mayoría de los platos, salvo los muy condimentados.