DO Valencia

Descubre la do
Ver como Parrilla Lista

14 Productos

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  1. - +
  2. - +
  3. Baldovar 923, Cañada París 2019
    90
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 11,81 € / 0,75 Precio habitual 13,90 €
    Baldovar 923, Cañada París 2019
    - +
  4. Baldovar 923, Rascaña 2020
    92
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 16,92 € / 0,75 Precio habitual 19,90 €
    Baldovar 923, Rascaña 2020
    - +
  5. Baldovar 923, Cerro Negro 2020
    90
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 15,21 € / 0,75 Precio habitual 17,90 €
    Baldovar 923, Cerro Negro 2020
    - +
  6. Baldovar 923, Arquela 2021
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 31,36 € / 0,75 Precio habitual 36,91 €
    Baldovar 923, Arquela 2021
    - +
  7. Baldovar 923, Berandía 2019
    90
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 20,32 € / 0,75 Precio habitual 23,90 €
    Baldovar 923, Berandía 2019
    - +
  8. Baldovar 923, Pieza La Moza 2020
    PRECIO EXCLUSIVO WEB
    Precio especial 13,94 € / 0,75 Precio habitual 16,40 €
    Baldovar 923, Pieza La Moza 2020
    - +
  9. - +
  10. - +
  11. - +
  12. - +
Ver como Parrilla Lista

14 Productos

Página
por página
Fijar Dirección Ascendente
  • Producción total en volumen
    Producción total en volumen
    650.000 hl
  • Extensión total
    Extensión total
    13.000 ha

La DO vinos de DO Valencia

La presencia del vino en Valencia data de tiempos muy antiguos, así con anterioridad a la llegada de los romanos, el cultivo de la vid y la enología en tierras valencianas se evidencia en los numerosos objetos encontrados, que hacen referencia al vino.

La excelente ubicación geográfica y el cálido clima hacen que la Denominación de Origen Valencia elabore los vinos tintos de más color de todo el Levante español.

Se divide en cuatro subzonas: Alto Turia, Valentino, Clariano y Moscatel de Valencia. Valencia es una de las regiones viticultoras de mayor tradición de España. El valenciano Arnau de Vilanova escribió uno de los primeros tratados de vino en la España del siglo XIII. El espléndido lugar donde se sitúa Valencia, con su puerto mirando hacia el Mediterráneo, ha permitido que el vino de esta zona se exportase durante siglos, al igual que sus cítricos.

Los vinos tintos procedentes de las variedades con vocación enológica en esta provincia como Monastrell, Tempranillo y Tintorera, y otras de reconocida calidad mundial como Merlot o Cabernet Sauvignon. Son vinos de hermoso color rubí, reflejos violáceos y tonalidades púrpura o granates. De nariz limpia y franca, aroma intenso, notas frutales, grosella, frutos rojos maduros. En boca son potentes, carnosos, redondos, persistentes y de buen cuerpo.

Los vinos blancos son transparentes y brillantes con tonalidades entre el amarillo pajizo de reflejos verdosos y el amarillo dorado. Vinos fragantes muy afrutados. En su elaboración se utilizan variedades como Merseguera, Malvasía, Macabeo y la autóctona Verdil. Recientemente se han incorporado Chardonay y Semillón.