Viñedo de Burdeos: descubre su historia, clasificaciones y variedades

Viñedo de Burdeos: descubre su historia, clasificaciones y variedades
6 de marzo de 2025 116 visualizaciones
Viñedo de Burdeos: descubre su historia, clasificaciones y variedades
Viñedo de BurdeosViñedo de Burdeos

Burdeos es una de las regiones vinícolas más prestigiosas del mundo, con siglos de historia y una diversidad de estilos impresionante. Para comprender y disfrutar el viñedo de Burdeos, es esencial conocer sus características geográficas, clasificaciones o la influencia que ha ejercido en otras zonas vinícolas.

Tradición y prestigio del viñedo de Burdeos

Burdeos es sinónimo de vino de calidad, con una historia que se remonta siglos atrás y un sistema de clasificación que ha marcado el rumbo de la enología mundial. La región reúne la mayor extensión de viñedo AOC de Francia, con medio centenar de denominaciones y otros tantos estilos de vino.

Burdeos se sitúa al suroeste de Francia, frente al océano Atlántico. Una ubicación que propicia un clima oceánico templado y variable, con grandes diferencias entre añadas.

Las dos orillas de Burdeos

Los ríos Dordoña y Garona se unen al norte de la ciudad de Burdeos y forman el estuario de Gironda, que divide la región en dos grandes zonas: la Rive Gauche ('orilla izquierda') y la Rive Droite ('orilla derecha'), a las que se suma Entre-Deux-Mers (‘entre dos mares’), ubicada entre ambos ríos. Cada una tiene características geológicas y varietales distintivas que influyen en el estilo de sus vinos. Se suele decir que en la orilla derecha hay vinos más sutiles y elegantes y en la orilla izquierda más potentes y duraderos.

La orilla izquierda: cuna de la cabernet sauvignon

La orilla izquierda se sitúa a la izquierda del río Garona y del estuario de la Gironda. En esta zona predominan los suelos arenosos y pedregosos, y sus vinos tintos suelen estar dominados por la cabernet sauvignon, que se complementa con proporciones menores de cabernet franc, malbec, merlot y petit verdot.

La orilla izquierda abarca todas las regiones situadas al oeste del Garona: Haut-Médoc, Saint-Estèphe, Pauillac, Saint-Julien, Listrac-Médoc, Moulis, Sainte-Croix-du-Mont, Péssac-Leognan, Graves, Cérons, Barsac y Sauternes.

Entre sus denominaciones más destacadas están Médoc y subregiones como Pauillac, Margaux y Saint-Julien, donde se encuentran algunas de las bodegas más famosas de Burdeos, y Graves, cuna de grandes tintos y blancos, como los de Pessac-Léognan. Graves es conocida por sus suelos de grava, que favorecen el drenaje y la maduración de la cabernet sauvignon, lo que se traduce en vinos estructurados, con alta capacidad de envejecimiento y taninos marcados. Asimismo, Sauternes elabora algunos de los mejores vinos dulces del mundo, utilizando uvas sémillon y sauvignon blanc afectadas por botrytis cinerea (podredumbre noble).

La orilla derecha: predominio de la merlot

La orilla derecha es la zona situada a la derecha del río Dordoña y del estuario de la Gironda. Los suelos aquí son predominantemente calcáreos y arcillosos, y sus tintos suelen estar dominados por la merlot, una variedad que aporta suavidad y frutosidad, que se complementa con proporciones menores de cabernet franc y cabernet sauvignon.

Abarca todas las regiones ubicadas al este del Dordoña: AOC Blaye - Côtes de Bordeaux, Castillon - Côtes de Bordeaux, Francs - Côtes de Bordeaux, Fronsac, Lalande de Pomerol, Pomerol y Saint-Émilion. Históricamente, las regiones más destacadas de la orilla derecha son Saint-Émilion y Pomerol, hogar del legendario Château Pétrus. En el pasado, los vinos de la orilla derecha no se comercializaban a través de Burdeos, sino de Libourne, razón por la cual esta región también se conoce como Libournais.

La clasificación del vino de Burdeos

Burdeos cuenta con ¡cinco sistemas diferentes de clasificación de sus crus!, siendo la de 1855 la más famosa.

La clasificación de 1855: un referente histórico

Napoleón pidió a la Cámara de Comercio una clasificación de los mejores vinos de Burdeos para la Exposición Universal de París en 1855. La clasificación, aún vigente, contempla 5 niveles de calidad y un total de 88 bodegas: 60 en Médoc, una en Pessac-Léognan y 27 en Sauternes y Barsac.

Los cinco niveles de Grand Cru Classé en Médoc

  • Premier Grand Cru Classé. Incluye los cinco productores más prestigiosos de Médoc: Château Lafite Rothschild (Pauillac), Château Latour (Pauillac), Château Margaux (Margaux), Château Haut-Brion (Pessac-Léognan) y Château Mouton Rothschild (Pauillac), que promocionó de Deuxième Grand Cru Classé en 1973, único cambio que se ha hecho desde 1855.
  • Deuxième Grand Cru Classé. Incluye 14 propiedades que producen vinos de altísima calidad, que rivalizan con los Premier Grand Cru Classé en añadas excepcionales: Château Cos d’Estournel (Saint-Estèphe), Château Montrose (Saint-Estèphe), Château Pichon Longueville Baron & Château Pichon Longueville Comtesse de Lalande (Pauillac)…
  • Troisième Grand Cru Classé. Son 14 châteaux que elaboran vinos con una excelente relación entre potencia y elegancia: Château Palmer (Margaux) y Château Calon-Ségur (Saint-Estèphe).
  • Quatrième Grand Cru Classé. Son 10 propiedades que producen vinos refinados con gran tipicidad: Château Beychevelle (Saint-Julien), Château Talbot (Saint-Julien)….
  • Cinquième Grand Cru Classé. Incluye 18 châteaux, que ofrecen una excelente introducción a los grandes vinos de Médoc con precios más accesibles que los niveles superiores.

La clasificación de los vinos dulces de Sauternes y Barsac

Los vinos dulces de Sauternes y Barsac también fueron clasificados en 1855, con una jerarquía similar a Médoc:

  • Premier Grand Cru Supérieur. Solo uno cuenta con esta distinción: Château d’Yquem, legendario vino dulce con una capacidad de envejecimiento de más de un siglo.
  • Premier Grand Cru Classé. Incluye productores de alta gama, como Château Suduiraut o Château Rieussec.
  • Deuxième Grand Cru Classé. Incluye châteaux de gran calidad con precios más accesibles.

Las otras clasificaciones

  • La clasificación de Graves (1953), por municipio y tipo de vino (tinto o blanco), con un nivel.
  • La clasificación de Saint-Émilion (1955), con dos niveles (premier grand cru classé y grand cru classé), se revisa cada 10 años.
  • La clasificación Crus Bourgeois (2003) recoge los grandes vinos del Médoc que no fueron incluidos en la clasificación de 1855.
  • La clasificación Crus Artisans (1989), con un nivel, destaca pequeñas bodegas con producciones de alta calidad.

Más allá de los crus, Burdeos tiene regiones menos famosas con vinos de excelente relación calidad-precio. Côtes de Bordeaux (Blaye, Castillon, Francs) ofrecen vinos con mucho carácter a precios accesibles. Entre-Deux-Mers destacada por sus blancos frescos y afrutados, perfectos para el día a día. Graves, una gran alternativa a Pessac-Léognan, con tintos elegantes y blancos con buena estructura.

La conexión entre el viñedo de Burdeos y Rioja

Entre 1875 y 1892, la filoxera devastó los viñedos franceses. Muchos enólogos bordeleses buscaron alternativas y encontraron en Rioja un clima y suelo ideales para elaborar vino. Consigo introdujeron técnicas avanzadas de vinificación, como el uso de barricas de roble para la crianza, lo que se tradujo en la modernización de la vinificación riojana.

Algunas de las bodegas más emblemáticas de Rioja, como Marqués de Riscal y Marqués de Murrieta, se crearon con asesoramiento de enólogos bordeleses y siguen manteniendo esa herencia en su producción. En definitiva, el viñedo de Burdeos jugó un papel clave en la modernización del vino de Rioja, que adoptó algunas prácticas bordelesas manteniendo su propia identidad con la uva tempranillo.

Diversidad de estilos en el viñedo de Burdeos

Los vinos tintos de Burdeos se elaboran principalmente con cabernet sauvignon, merlot, cabernet franc, petit verdot y malbec. Dentro de esta diversidad, destacan cuatro estilos principales:

  • Mezclas a base de cabernet sauvignon: vinos potentes, tánicos y con gran capacidad de envejecimiento.
  • Mezclas a base de merlot: vinos más suaves y afrutados, con taninos sedosos.
  • Vinos blancos secos: elaborados con sauvignon blanc y sémillon, frescos y aromáticos.
  • Vinos dulces de Sauternes y Barsac: intensos y complejos, con una capacidad de guarda excepcional.

Burdeos sigue siendo un referente mundial en la producción de vinos de alta calidad. Su sistema de clasificación, su dominio del ensamblaje han consolidado su prestigio. Si buscas vinos tintos de guarda, blancos frescos o dulces legendarios, el viñedo de Burdeos ofrece una diversidad inigualable para los amantes del vino.

 

Comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension