Tokaji Aszú: El vino dulce húngaro que enamoró a los reyes

Tokaji Aszú: El vino dulce húngaro que enamoró a los reyes
20 de marzo de 2025 8 visualizaciones
Tokaji Aszú: El vino dulce húngaro que enamoró a los reyes
Tokaji AszúTokaji Aszú

El tokaji aszú es uno de los vinos dulces más emblemáticos y antiguos del mundo. Su historia, terroir y método de elaboración lo han convertido en un referente de calidad y exclusividad. Desde su origen en la región húngara de Tokaj hasta su reconocimiento internacional, este vino ha deleitado a reyes, nobles y amantes del buen vino a lo largo de los siglos. A continuación, exploramos su legado, tradición y las razones por las que sigue siendo un tesoro enológico incomparable.

El legado de Tokaji en la historia del vino

Tokaj es una de las regiones vitivinícolas más antiguas del mundo y cuna de algunos de los vinos dulces más prestigiosos. Su fama traspasó fronteras desde el siglo XVII, cuando la aristocracia europea descubrió la complejidad y dulzura de los tokaji aszú. Luis XIV de Francia lo bautizó como 'Vinum Regum, Rex Vinorum', vino de reyes, rey de los vinos, una distinción que mantiene hasta hoy.

En 2002, la UNESCO declaró a la región Patrimonio de la Humanidad, gracias a la singularidad de sus vinos, especialmente los tokaji aszú, comparables con los sauternes franceses o los oportos portugueses, reconociendo su legado vinícola único y sus métodos tradicionales de elaboración.

Historia y tradición del Tokaji Aszú

La historia del tokaji aszú se remonta a la Edad Media, con registros que datan del siglo XV. Su reputación creció en el siglo XVII, cuando la nobleza europea adopto los vinos Tokaj como una de las elaboraciones más exclusivas.

Tokaj también fue pionero en la regulación vinícola: en 1737, se convirtió en la primera región vinícola del mundo con una clasificación oficial. A pesar de la modernización de la vinificación, la esencia artesanal del tokaji aszú se ha conservado, garantizando su calidad excepcional.

Clima y terroir de Tokaj: el secreto de su singularidad

El terroir de Tokaj es clave para su singularidad. Ubicada entre los ríos Bodrog y Tisza, la región cuenta con un microclima ideal para el desarrollo de la botrytis cinerea, el hongo responsable de la "podredumbre noble" que concentra los azúcares en las uvas y da origen al característico dulzor del aszú.

El suelo volcánico de la zona aporta mineralidad, mientras que el clima continental, con otoños largos y secos, permite la maduración de las uvas en condiciones óptimas.

Uvas autóctonas y estilos de vino Tokaji

La riqueza de Tokaj también radica en sus variedades autóctonas, entre las que destacan la furmint, la uva predominante, base de los tokaji aszú, que aporta acidez y estructura; la hárslevelű, que suaviza los vinos y otorga notas florales, y la sárgamuskotály (muscat blanc), que confiere aromas afrutados y frescura.

Tokaji Aszú: el rey de los vinos dulces

El tokaji aszú se elabora con uvas botritizadas, seleccionadas a mano, grano a grano, y mezcladas con mosto o vino base. Su dulzura y complejidad se miden en "puttonyos", un sistema de clasificación basado en la cantidad de cestos de uvas aszú añadidos al vino. Cuantos más puttonyos (tres, cinco o seis), mayor concentración y riqueza aromática.

Eszencia Tokaji: el elixir más exclusivo

El tokaji eszencia es la joya de la corona. Elaborado exclusivamente con el mosto de uvas botritizadas, su fermentación es extremadamente lenta debido a la altísima concentración de azúcares (más de 450 g/L). Su longevidad es legendaria, pudiendo envejecer durante siglos.

Szamorodni y Late Harvest: dulzura y frescura natural

El szamorodni se produce a partir de racimos enteros que contienen tanto uvas botritizadas como sanas. Puede ser seco o dulce, dependiendo de la proporción de uvas afectadas por la botrytis.

Los vinos Late Harvest (vendimia tardía) son versiones más ligeras y accesibles, con un dulzor moderado y una frescura frutal destacada.

Vinos secos de Tokaji: elegancia y acidez vibrante

En los últimos años, los vinos secos de Tokaj han ganado relevancia, especialmente los elaborados con furmint. Su perfil mineral y acidez vibrante los convierten en opciones elegantes y versátiles para la gastronomía moderna.

Oremus: una bodega clave en la historia de Tokaji

Entre las bodegas más prestigiosas de Tokaj, Oremus ocupa un lugar destacado, por su historia y porque desde 1993 es propiedad de Vega Sicilia. Se tiene constancia de su existencia desde el siglo XVII, y fue en sus viñedos donde, según la tradición, se elaboró el primer tokaji aszú documentado. Su importancia histórica es innegable, pues ha sido clave en la consolidación del prestigio de Tokaj a nivel internacional.

Desde su incorporación al grupo Vega Sicilia, la bodega ha combinado la experiencia húngara y la excelencia que caracteriza a la emblemática bodega española. Su meticulosa selección de uvas y crianza en barricas subterráneas refuerzan la complejidad aromática de sus vinos.

Oremus ha sido clave en la revalorización de Tokaj, elaborando vinos que respetan la esencia de la región mientras incorporan avances modernos en vinificación. Desde sus blancos secos de guarda hasta su eszencia, pasando por sus tokaji aszú, cada botella es una expresión pura del terroir de Tokaj y su rica herencia vinícola.

Conclusión: Un viaje al corazón del Tokaji

El tokaji aszú es una de las elaboraciones más singulares del mundo del vino. Su terroir, historia y tradición lo convierten en un referente de calidad y exclusividad. Descubrir y degustar un vino de Tokaj es sumergirse en siglos de historia vinícola y en la tradicion húngara, en un equilibrio perfecto entre dulzura, acidez y complejidad aromática.

Comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension