Primeurs Burdeos 2024 desde dentro: entrevista a Paul Caldaguès

Primeurs Burdeos 2024 desde dentro: entrevista a Paul Caldaguès
22 de mayo de 2025 24 visualizaciones
Primeurs Burdeos 2024 desde dentro: entrevista a Paul Caldaguès

El sistema en primeur es una pieza clave del mercado bordelés. Cada año, críticos, compradores y amantes del vino catan y evalúan los Bordeaux en primeur, los vinos que están por venir. Con una añada 2024 marcada por la complejidad climática, hemos querido profundizar en lo que significa evaluar vinos en su fase más temprana, una práctica que conjuga tradición, análisis sensorial y visión de futuro.

Para comprender mejor lo que ocurre 'tras las barricas', hablamos con Paul Caldaguès (París, 1988), director de Compras y Marketing de Ulysse Cazabonne, una de las principales compañías de distribución de vinos de Burdeos. Su pasión por el vino comenzó a los 22 años, tras probar junto a su padre un Burdeos maduro, "probablemente adquirido en primeur". Al año siguiente se mudó a Burdeos para trabajar en la industria, y desde 2017 lidera la selección de vinos para Ulysse Cazabonne.

Su añada favorita de Burdeos es 2016 por varios motivos: "Todos los vinos de la región, en todos los rangos de precio, son realmente buenos. Los vinos de gama alta son precisos y prolongados, con una textura densa pero muy refinada, y tienen una energía y profundidad que resulta realmente fascinante. Además es una añada clave para Burdeos, probablemente la primera de la era contemporánea, que resalta la pureza y el brillo de la fruta, técnicas de crianza más refinadas y una precisión absoluta en los taninos".

Paul CaldaguèsPaul Caldaguès

Conclusiones Semaine des Primeurs 2024: tendencias en esta edición

Recientemente has visitado la Semaine des Primeurs 2024. ¿Cuáles han sido tus principales conclusiones en esta edición? ¿Hay vinos, châteaux o tendencias que ya destaquen?

2024 fue una añada MUY complicada. En consecuencia, los vinos son menos potentes y concentrados que los de las añadas prodigiosas que hemos visto en los últimos años.  Sin embargo, lo que me asombra es la precisión, pureza y calidad general de lo que hemos degustado. Cuando la naturaleza te pone las cosas muy difíciles, cada pequeño detalle, cada gramo de precisión es necesario para alcanzar la madurez. Y por eso las añadas complicadas son interesantes: a menudo reflejan verdaderamente la naturaleza de cada terruño y testimonian la calidad de las personas detrás de los vinos. Estoy convencido de que, hace 10 años, los vinos producidos bajo condiciones similares no habrían alcanzado este nivel de calidad; esto demuestra el enorme progreso en la viticultura de Burdeos. Los châteaux que han destacado son aquellos que están en la cima de estos avances, y dos aspectos han sido clave en 2024: una selección rigurosa y un enfoque intraparcelario. Una gran bodega no se define solo por sus vinos de 2010 o 2022. Como cada añada, 2024 tiene su lugar legítimo: arroja luz sobre la diversidad de los terruños y las historias únicas de la región. Si quieres descubrir algunos de los châteaux que han destacado, no te puedes perder la degustación Primeurs Burdeos 2024 y Grandes Añadas de Lavinia...

Catar vinos en Primeurs: cómo entrenar el paladar

Los vinos que se degustan en Primeurs aún están en proceso de crianza. ¿Cómo entrenas tu paladar para ‘leer lo que aún no ha sido escrito’? ¿Cuál es la diferencia entre catar lo que un vino ‘es’ frente a lo que ‘será’?

Hay que volver a los fundamentos de lo que compone un vino: el equilibrio entre taninos, acidez y alcohol. El equilibrio general es bastante directo de evaluar, y también debes ponerlo en perspectiva con la 'edad' del vino. Los taninos son interesantes de evaluar; pueden estar un poco salvajes en esta etapa, pero lo interesante es apreciar la calidad de su 'grano', un verdadero indicador de madurez. Los aromas también deben considerarse de forma diferente: muchas veces están cerrados en esta fase, o muestran notas de madera que son perfectamente normales y que se integrarán y abrirán durante la crianza. En general, es un proceso en el que hay que ser humilde y catar varias veces porque los vinos cambian muy rápido a esta edad. Por eso, las puntuaciones de los críticos son interesantes, pero no deben tomarse como absolutas ni ser la única fuente de información. Nosotros solemos catar los vinos varias veces para tener diferentes opiniones, y es importante entender el contexto de la cata, que también influye mucho. La experiencia sin duda ayuda: cuanto más bagaje tienes en primeur, mejor entiendes cómo se muestra un vino en esta etapa comparado con cuando ya está embotellado. Finalmente, la emoción también es importante, y hay que confiar en el instinto. Como dice un reconocido enólogo bordelés: “Un vino no se hace grande, nace así”.

Cómo evaluar un vino en Primeurs: factores que influyen en la decisión de compra

¿Cómo se toma una decisión de compra cuando el vino aún no existe completamente? ¿Qué factores pesan más: la intuición, las puntuaciones, la experiencia, la reputación del château…?

Es una mezcla de todos estos factores. Entender la añada y el enfoque de cada château es por supuesto muy importante para tener una idea del estilo que tendrán sus vinos. También hay que tener en cuenta la rareza de algunos vinos, y Primeurs es un gran momento para adquirir vinos que quizás no estén fácilmente disponibles más adelante. Lo mismo ocurre con los formatos: Primeurs es un momento ideal para comprar botellas grandes y formatos especiales.

El sistema en primeur: evolución y futuro

¿Cómo ha cambiado el sistema en primeur desde que empezaste? ¿Qué dirección crees que tomará en los próximos años?

Han cambiado tres cosas: la disminución de inversores con poco o ningún conocimiento en vino que compraban en primeur solo para especular; el cambio en las condiciones de financiación del mercado, que ha reducido la capacidad de distribuidores y minoristas de comprar vino para guardarlo durante unos años; y la evolución de las expectativas del mercado hacia formas más inmediatas de consumo. Esto hace que el papel de los négociants tradicionales sea aún más importante para gestionar el stock en el mercado. Pero, si además sumamos el difícil contexto económico global, también hace que mantener el sistema sea un gran reto. Los próximos años serán difíciles, sin duda, pero seguimos firmemente convencidos del valor que aporta comprar vino en primeur. Solo necesitamos explicarlo y acercar la experiencia a más personas que no están acostumbradas a comprar así.

¿Quién compra en primeur hoy? ¿Qué buscan los consumidores?

¿Has notado cambios en el perfil del comprador? ¿El sistema se está volviendo más accesible? ¿Qué buscan los consumidores más jóvenes o los que compran por primera vez?

El perfil del comprador ha cambiado, sin duda. El comprador tradicional en primeur muestra ahora menos interés porque ha estado construyendo una magnífica bodega durante los últimos 20 años y cree que ha llegado el momento de empezar a abrir botellas en lugar de seguir comprando (¡y no puedo culparlos por ello!). Los nuevos consumidores conocen menos el sistema y buscan experiencias más inmediatas, por lo que tenemos que explicar qué lo hace tan divertido: precios interesantes, enfoque global en la región con muchas oportunidades para aprender sobre vinos, amplia disponibilidad (número de châteaux, formatos, etc.). Las herramientas modernas hacen el proceso mucho más accesible. De alguna manera, es como preparar un viaje con antelación: preparas tu presupuesto, lees sobre el destino, reservas tus billetes… Es como si ya hubieras comenzado el viaje incluso antes de salir de tu casa. Y cuando llega el momento, puedes disfrutar de las aventuras y compararlas con lo que imaginabas que serían.

El papel del comerciante de vinos en la era digital y global

¿Cuál es el papel del comerciante de vinos hoy? ¿Ha cambiado con la digitalización o la globalización del mercado del vino?

Creo que nuestro papel fundamental no ha cambiado realmente. Seleccionamos los vinos, los cuidamos, decidimos cuándo lanzarlos al mercado, desarrollamos relaciones sólidas con clientes de todo el mundo y adaptamos nuestros productos a las (diversas) necesidades de nuestros clientes. Sin embargo, las herramientas han cambiado enormemente. Con más (buena… o mala) información accesible en todo el mundo y nuevas herramientas de comunicación, debemos ser muy precisos con nuestras ofertas y conocimientos sobre nuestros productos. También estamos centrados en crear valor en cómo contamos mejor la historia de los vinos y conectamos a clientes y productores.

Burdeos en Primeurs: El futuro de la región, estilos, bodegas y tendencias en auge

¿Hacia dónde se dirige Burdeos? ¿Qué bodegas, estilos o denominaciones están marcando el ritmo en los últimos años?

Desde un punto de vista técnico, Burdeos está en un momento muy interesante. En mi opinión, hay tres elementos que diferencian especialmente a la región:

La precisión de los taninos: los enólogos bordeleses se han vuelto maestros en la gestión de las extracciones, y la calidad de los taninos en los mejores vinos de Burdeos es simplemente excepcional. Por supuesto, todavía hay variedad, y algunos châteaux tienden a estilos más potentes que otros, pero en general la mayoría de los vinos muestran taninos cada vez más aterciopelados o cremosos. Como dice Nicolas Audebert, enólogo de Château Rauzan-Ségla, Château Canon y Château Berliquet: "la boca como un kilo de plumas”, llena pero sedosa. Cada año trae más precisión, como una imagen que se va enfocando en alta resolución.

De 'garajistas' a 'jardineros': hace 20 años, la tendencia en Burdeos eran las pequeñas cuvées producidas con rendimientos muy bajos, mucha extracción y mucho roble nuevo —un estilo a veces asociado a los productores pequeños que hacían vinos muy concentrados, casi 'de garaje'—. En cierto modo, se puede decir que el foco estaba en lo que ocurría en la bodega. Hoy, el enfoque ha cambiado. Burdeos siempre ha estado lleno de gente apasionada por el viñedo, pero ahora la materia prima que producen ha pasado al centro del escenario: prácticas más ecológicas en el viñedo, enfoque intraparcelario para mayor precisión, procesos de extracción y crianza personalizados... Estas prácticas aportan mucho más equilibrio a los vinos.

Accesibilidad temprana… pero: la última gran tendencia en Burdeos es elaborar vinos accesibles a edades más tempranas. Esto es, por supuesto, consecuencia de los dos puntos anteriores. Hoy en día, la mayoría de los 2019 ya se expresan plenamente, mientras que no hace mucho tiempo se consideraba un pecado capital abrir un cru classé con menos de 10 años. Pero el panorama es más complejo de lo que parece. Si bien todos en Burdeos trabajan para que los vinos se puedan disfrutar antes, el objetivo claro es también asegurar que puedan envejecer durante 20, 30 o incluso 50 años y ser fieles a lo que hizo famosa a la región. Este es el verdadero reto y probablemente lo que hace que un vino sea grande: que se quede contigo durante años, y disfrutes descubriéndolo y redescubriéndolo a medida que evoluciona.

Consejos para comprar vinos en primeur

Un consejo para cualquiera que esté empezando con los primeurs, ya sea como consumidor o como coleccionista.

¡Diviértete! Primeurs es una ocasión maravillosa para sumergirte en los vinos de Burdeos: hay mucha información disponible de diversas fuentes, la gama de vinos es enorme y realmente puedes construir a medida tu selección ideal para una añada determinada, y a distintos niveles de precio.

Comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension