Nuestras Apuestas para 2025: bodegas internacionales

Nuestras Apuestas para 2025: bodegas internacionales
13 de febrero de 2025 4 visualizaciones
Nuestras Apuestas para 2025: bodegas internacionales
Nuestras Apuestas 2025 bodegas internacionalesNuestras Apuestas 2025 bodegas internacionales

El mundo del vino está en constante evolución, pero hay algo que nunca cambia: nuestra pasión por descubrir proyectos auténticos, comprometidos con la naturaleza y capaces de reflejar la esencia de su terruño. En este artículo, seguimos conociendo las bodegas de Nuestras Apuestas 2025 y ponemos el foco en los proyectos internacionales que han dejado su huella en anteriores ediciones. Hablamos de pequeños productores con una visión artesanal, un enfoque respetuoso y una mínima intervención en bodega, que buscan ofrecer vinos únicos y llenos de carácter.

Bodegas internacionales para (re)descubrir

Augustin (Champagne)

Ubicada en Avenay Val d'Or, Champagne Augustin es el resultado del trabajo de Marc y Emmanuele, una pareja con nueve generaciones de tradición vinícola. Su enfoque biodinámico busca armonizar la viña con los astros y los elementos, utilizando depósitos de esmalte, barricas, tinajas y ánforas para crear champagnes expresivos y vibrantes. La esencia de los premiers crus de la Montagne de Reims y la Côte des Blancs se refleja en cada botella, con vinos llenos de energía, ligereza y autenticidad.

Château Paveil de Luze (Burdeos)

Con raíces en el siglo XVII, Château Paveil de Luze es una de las propiedades más antiguas del Médoc. La familia de Luze mantiene vivo este legado con una viticultura apasionada y una vinificación meticulosa. Sus vinos, estructurados y elegantes, capturan la riqueza del terroir de Margaux y poseen una notable capacidad de envejecimiento. Este château es un símbolo de tradición y refinamiento, con un compromiso inquebrantable con la excelencia.

Clément Lavallée (Chablis)

Tras una formación enológica internacional, Clément Lavallée decidió en 2019 crear su propia bodega en Saint-Bris, entre Chablis y Auxerre. Junto a su hermana Caroline, elabora vinos frescos y modernos, apostando por la viticultura ecológica y la mínima intervención en bodega. Su meticuloso trabajo permite expresar el terroir con autenticidad, dando como resultado vinos vibrantes, llenos de carácter y con una mirada contemporánea a la tradición borgoñona.

Domaine des Malandes (Chablis)

Esta bodega familiar cultiva 29 hectáreas en Chablis desde 1949 y ha evolucionado hacia una viticultura más sostenible, con algunas parcelas en conversión ecológica. Sus vinos destacan por su frescura y mineralidad, reflejando el subsuelo kimmeridgiano característico de la región. Con un legado de tres generaciones, Domaine des Malandes sigue conquistando paladares con su interpretación auténtica del chardonnay de Chablis.

Heresztyn-Mazzini (Borgoña)

En la prestigiosa Côte de Nuits, Florence Heresztyn y Simon Mazzini han creado un domaine familiar en Gevrey-Chambertin. Desde su primera cosecha en 2012, su filosofía se basa en el respeto por la naturaleza y la expresión del terroir. Sus vinos combinan la elegancia de Chambolle-Musigny con la profundidad de Gevrey-Chambertin, ofreciendo un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.

Rita Ferreira y Vitor Claro (Alentejo)

La historia de Rita Ferreira y Vitor Claro es una fusión de pasión y destino. Vitor, chef y restaurador, se enamoró del mundo del vino trabajando junto a Dirk Niepoort. En 2014 conoció a Rita, arquitecta de profesión, y juntos decidieron dedicarse por completo a la viticultura. Elaboran vinos con mínima intervención, a partir de uvas sanas y fermentaciones naturales, apostando por la ligereza y la finura. Su enfoque artesanal y su respeto por el entorno han dado lugar a vinos vibrantes, frescos y llenos de mineralidad, que reflejan la pureza del terruño alentejano.

Salvatore Tamburello (Sicilia)

Con raíces que se extienden cinco generaciones atrás, la ‘azienda agricola biologica’ de Salvatore Tamburello en Sicilia es un homenaje a la tierra y la tradición. Desde 2014, la bodega elabora vinos ecológicos de alta calidad, a partir de variedades autóctonas como nero d'avola, grillo, catarratto y trebbiano. Cada botella cuenta la historia de su origen, con nombres que hacen referencia a las unidades catastrales donde crecen sus viñedos. Con una filosofía de mínima intervención, Tamburello captura la esencia del paisaje siciliano en vinos expresivos y auténticos.

Yann Alexandre (Champagne)

En la Montagne de Reims, Yann Alexandre representa la herencia y evolución del champagne artesanal. Como octava generación de viticultores y tercera en elaborar su propio champagne, trabaja 6,3 hectáreas divididas en 28 parcelas junto a su esposa Séverine. Cada variedad y parcela se vinifica por separado, buscando un equilibrio fresco y natural. Priorizando la meunier y respetando la biodiversidad, sus champagnes de mínima intervención reflejan la autenticidad del terruño y la tradición familiar. Frescura, complejidad y pureza definen el estilo de Yann Alexandre, un productor que trata la viña como un jardín.

Disfruta de lo mejor de Nuestras Apuestas

Nuestras Apuestas 2025 es una celebración de la autenticidad y el respeto por el vino. Esperamos que estos artículos te ayuden a descubrir bodegas que no conocías, que reflejan el amor por la tierra, el respeto por el entorno y la búsqueda de vinos con identidad propia. Cada una de ellas pone el valor la calidad y la autenticidad y representa una forma única de entender la viticultura y el arte del vino. Te invitamos a disfrutar estos proyectos excepcionales, a dejarte seducir por la magia de sus vinos y a brindar por grandes descubrimientos enológicos. ¡Salud!

Comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada
Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension