

La inversión en vino se ha convertido en una alternativa atractiva no solo para coleccionistas, sino también para quienes buscan diversificar su portafolio con activos tangibles, exclusivos y potencialmente revalorizables. En este contexto, el sistema de comercialización en primeur representa una puerta de entrada única a algunas de las botellas más prestigiosas y codiciadas del mundo antes de su embotellado.
Para entender mejor cómo funciona este sistema, hemos hablado con Paul Caldaguès (París, 1988), quien desde 2017 lidera la selección de vinos para Ulysse Cazabonne como responsable de compras. A través de su experiencia, exploramos el potencial de los primeurs como inversión, qué factores influyen en la evolución del valor de estos vinos o si la añada 2024 —recién presentada durante la Semaine des Primeurs— representa una oportunidad para iniciarse en este mundo.
Vino en primeur: qué es y por qué se considera interesante como inversión
¿Qué es el vino en primeur y qué supone invertir en primeur?
El vino en primeur es una modalidad de compra anticipada antes de su embotellado y comercialización oficial. Este sistema, originario de Burdeos —Bordeaux en primeur—, permite adquirir vinos directamente de las bodegas cuando aún están en fase de crianza, que se entregarán en un plazo aproximado de dos años.
Popularizado internacionalmente en los años 80, este sistema no solo permite acceder antes que nadie a vinos muy codiciados, sino que también puede considerarse una forma de inversión a medio o largo plazo, por representar una oportunidad de compra a precios potencialmente inferiores a los del mercado una vez embotellados, lo que ofrece una interesante oportunidad de revalorización.
¿Qué ventajas ofrece frente a otras formas de inversión en vino?
A diferencia de otras formas de inversión en vino —como la compra directa de vinos ya embotellados o fondos de inversión especializados—, el sistema en primeur permite acceder a añadas prometedoras o etiquetas escasas a precios de lanzamiento, antes de que la crítica especializada o la demanda general eleven su cotización.
"Cuando las estrategias de precio y volumen se gestionan adecuadamente, el precio de lanzamiento en primeur suele ser el más bajo para adquirir algunas marcas icónicas. Los grandes vinos de Burdeos no son raros, pero poder comprarlos en primeur sí lo es", explica el responsable de compras de Ulysse Cazabonne, Paul Caldaguès.
Otra ventaja destacable es la trazabilidad: al adquirirse directamente del château, se garantiza el origen y la conservación de las botellas. Además, se trata de una inversión tangible, con baja correlación con los mercados bursátiles, ideal para quienes buscan cómo invertir en vino como alternativa para diversificar carteras.
Sin embargo, el sistema también conlleva riesgos: el vino aún no está terminado, y su evolución —en calidad y precio— dependerá de múltiples factores. "En los últimos años, dadas las condiciones económicas tan difíciles, el sistema ha enfrentado desafíos importantes, pero aún existen oportunidades por encontrar. No olvidemos que es una oportunidad maravillosa para adquirir vinos magníficos", apunta Caldaguès.
El enfoque más prudente, continúa, es el británico tradicional: "comprar dos cajas: una para beber y otra para vender más adelante".
Claves para entender la revalorización de un vino
¿Qué factores influyen en la revalorización de un vino en primeur?
El valor de un vino depende de elementos como el prestigio del château, la calidad de la añada, la escasez de producción y las condiciones de almacenamiento —la trazabilidad y conservación adecuada son esenciales para mantener el valor—.
Según Caldaguès, hay tres factores clave: precio, volumen liberado y dinamismo del château. "Un vino en primeur debe ser el más barato de todas las añadas disponibles (o al menos entre las de calidad equivalente). Además, si el volumen se adapta correctamente a la demanda, y el château genera buena reputación campaña tras campaña, el valor tiende a crecer.”
¿Qué importancia tienen las puntuaciones de los críticos?
Los críticos siguen siendo una referencia importante en la fijación de precios y percepción de valor, aunque su influencia se ha matizado con el tiempo. "El creciente número de críticos, las políticas editoriales dispares y la dificultad de mantener coherencia han reducido su poder, especialmente desde la retirada de Robert Parker. Pero los vinos que reciben 100 puntos o destacan por encima de su rango de precio siguen generando mucha atención", señala.
Más allá de las puntuaciones, muchos compradores se mantienen fieles a ciertas marcas, confiando en su consistencia año tras año.
Caso de éxito: Château Canon
Al hilo de los 100 puntos Parker, resulta inevitable hablar de un ejemplo reciente y especialmente cercano: la añada 2022 de Château Canon, propiedad de Ulysse Cazabonne.
Caldaguès reconoce que obtener la máxima puntuación "es un gran logro para una propiedad. Es un gran reconocimiento al trabajo constante de los equipos en el viñedo y en la bodega y, comercialmente, es un impulso enorme. En ese sentido, los 100 puntos otorgados por James Suckling y Antonio Galloni a la añada 2015 fueron especialmente impactantes porque, en ese momento, Château Canon no pertenecía a 'esa' categoría —la de vinos que obtienen 100 puntos—. En los meses siguientes al lanzamiento en primeur, su valor de mercado llegó a multiplicarse por más de tres".
Ejemplos de subidas (y bajadas) de precio significativas
Históricamente, los vinos vendidos en primeur han registrado aumentos de valor notables. “Una añada que me viene a la mente es 2008: en un contexto de crisis, los precios bajaron mucho y los vinos obtuvieron buenas críticas. En consecuencia, su comportamiento fue excelente. Más recientemente, la añada 2019 también tuvo un desempeño impresionante: los vinos se lanzaron durante la crisis del COVID y, gracias a su calidad y a unos precios razonables, captaron la atención del mercado”, explica Caldaguès.
Pero no siempre es así: “La añada 2010 generó grandes expectativas en un momento en que el mercado estaba alto por la fuerte demanda en China. Se compró principalmente con fines de inversión, sin una distribución real, y el valor de algunos vinos disminuyó porque el stock disponible se mantuvo alto durante demasiado tiempo”, continúa.
Cómo iniciarse en la inversión en primeur
Invertir en vino en primeur puede ser una estrategia interesante para amantes del vino y coleccionistas que buscan acceder a grandes etiquetas en condiciones preferentes. Sin embargo, conocimiento, planificación y una buena red de confianza, pueden marcar la diferencia entre una buena inversión y una experiencia decepcionante.
Aspectos a tener en cuenta para invertir en primeur
Antes de lanzarse al mercado en primeur, conviene tener claros algunos principios básicos:
- Conocer las regiones y productores con histórico fiable: Burdeos sigue siendo el epicentro de las campañas en primeur. Familiarizarse con las denominaciones clave y productores con una trayectoria consistente es esencial.
- Seleccionar añadas prometedoras: No todas tienen el mismo potencial de envejecimiento ni de revalorización futura.
- Elegir un distribuidor de confianza o una plataforma especializada: La reputación del comerciante es clave: mejor trabajar con operadores establecidos y con experiencia demostrada en el mercado en primeur.
- Considerar los costes adicionales: A la inversión inicial hay que sumar costes de almacenamiento, seguros e impuestos.
¿Es la añada 2024 un buen año para iniciarse en la inversión en primeur?
La campaña de primeurs 2024 acaba de comenzar, tras la reciente celebración de la Semaine des Primeurs —a mediados de abril—, en la que críticos, comerciantes y expertos cataron los vinos directamente de barrica. Aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, pero ya se perfilan las primeras impresiones sobre el estilo, la calidad y el potencial de esta añada.
Primeras impresiones de la añada 2024
Caldaguès explica que 2024 "es una añada desafiante producida en un momento igualmente desafiante. Tras varios años impresionantes, Burdeos vuelve a un estilo más clásico, pero elaborado con los conocimientos y herramientas actuales, lo que da a 2024 un carácter muy particular".
El éxito de la campaña, añade, "dependerá del precio y la demanda general. Se espera que los precios bajen —con reducciones del 20% al 30%—, por lo que habrá oportunidades para adquirir grandes vinos a precios no vistos desde hace unos diez años".
Aunque todavía es pronto para hacer predicciones firmes, todo apunta a que los premiers crus seguirán siendo muy codiciados. También hay etiquetas recientes con gran potencial, como Carmes Haut-Brion, Montrose o La Conseillante, que se perfilan como valores seguros.
Cómo comprar vino en primeur
Comprar en primeur no es solo una cuestión de elegir vinos prometedores, sino que requiere preparación y agilidad. Algunos pasos clave:
- Consultar valoraciones de expertos permite identificar vinos con mayor proyección.
- Trabajar con comerciantes especializados asegura un proceso más transparente y fiable.
- Calcular costes adicionales: almacenamiento, seguros y otros gastos asociados afectan al rendimiento.
- Actuar con rapidez: Las oportunidades se agotan pronto. Estar informado y listo para decidir puede ser determinante.
Como resume Caldaguès: "Si deseas invertir, necesitas planificar con antelación —leer críticas, hablar con tu comerciante sobre qué está 'caliente' o no—, pero también ser flexible y adaptarte a las dinámicas del mercado. Esto es, en parte, lo que hace tan atractivo comprar en primeur. En el peor de los casos, tendrás vinos extraordinarios —con una vida útil fácilmente superior a 20 años— para compartir con tus seres queridos".
En definitiva, la invertir en primeur ofrece una combinación única de acceso anticipado a grandes etiquetas, exclusividad y potencial de revalorización para quienes estén bien informados y elijan con criterio. La añada 2024, marcada por vinos de calidad y precios más ajustados, puede representar una oportunidad tanto para coleccionistas experimentados como para nuevos inversores que deseen diversificar su portafolio. En nuestra web puedes conocer todas las novedades de Bordeaux en primeur y mantenerte al día de todos los lanzamientos de Primeurs Burdeos 2024.
Nota editorial: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye una recomendación de inversión. La inversión en vino conlleva riesgos y debe evaluarse según el perfil, objetivos y situación financiera de cada lector o con el apoyo de un asesor especializado.